El mercado de las motos
en 2022

El mercado de las motos
en 2022

El mundo de las motos y su mercado sigue creciendo en este 2022 cómo era de esperar. En lo que llevamos de año, en este primer trimestre de 2022, dicho mercado ha cerrado el trimestre con una importante subida a pesar de que marzo ha sido un mes flojo. ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas) ha publicado recientemente los datos sobre dicho sector y los cuales muestran que el número de matriculaciones de vehículos de dos ruedas ha sido de nada más y nada menos que de 44.900 motos. Si entramos más en detalle, también vemos que dicha cifra supone una subida del 16’50% respecto al mismo trimestre del año anterior, dato muy positivo para el mercado que demuestra su crecimiento en este año.

Las motos eléctricas siguen acentuando su importancia en el mundo actual y es que ya rozan el 10% de las matriculaciones totales de las motos en España con 4.365 unidades, y se espera que este crecimiento siga aumentando en el próximo año teniendo una mayor importancia las motos eléctricas en el sector. Dichas motos han aumentado sus ventas en un 36’7% respecto a marzo del año anterior (2021).

Entre las motos más vendidas en marzo de 2022 podemos ver que las marcas ganadoras en la lista son sin duda Honda con sus modelos PCX 125, SH 125i o la ADV 350, y la marca Yamaha con sus X-Max 125, X-Max 300 o la NMax 125.

Según un estudio realizado en Internet, las motos ya no interesan tanto al público joven sino que cada vez más aumenta la media de edad de interés en los vehículos de dos ruedas, interesando así más a personas de entre 36 y 40 años más que a los más jóvenes. Y si hablamos del mercado de segunda mano, cinco de cada diez conductores de dichos vehículos se plantean comprar una de segunda mano en portales de anuncios en los cuales se pueden encontrar todo tipo de motos de segunda mano en venta, modelos y marcas que se adapte a las necesidades del conductor pudiendo elegir entre infinidad de motos de todos los precios, kilometraje y estado de conservación. También en dichos portales online de segunda mano podemos encontrar tanto a particulares vendiendo sus motos cómo a concesionarios de ocasión promocionando sus vehículos de dos ruedas a la venta.

Os dejamos algunas de las motos que podéis encontrar en estos portales:

  • Honda CB900F Bol D or del año 1980. Muy cuidada, en perfecto estado de funcionamiento. Motor 900 cc, 4 cilindros en línea, refrigerado por aire, frenos de disco delanteros y traseros. 66433 KMS Quiere financiar esta motocicleta? Cuotas desde €225 al mes! Consulte condiciones. Color rojo.. Motos de segunda mano en tablondeanuncios

  • Honda CB 600 F Hornet PC36 del 2006 con 40.000 km. Mantenimientos al día, no hay que hacerle nada. Entrego las facturas de las operaciones en taller. La moto también dispone de topes anticaída / pelacrash y soporte para el candado. Se ha utilizado para ir a trabajar y para hacer alguna ruta. Se entrega escape original. Ninguna caída. No limitada. Se incluye cambio de nombre. Preferiblemente contactar vía WhatsApp.

  • Yamaha FJR 1300 ABS 2007 93000 km. ITV hasta 2023. Único propietario, siempre en garaje, revisiones al día, ninguna caída; Alzas Manillar Meisser Mechanik con opción de cambiar el ángulo de conducción, Puente de horquilla SuperBrace USA, Intercomunicador INTERCOM DIGITAL, Bola RAM para soporte GPS, Faldón de guardabarros delantero/trasero, Deflectores de pies originales de Yamaha en el color de la carrocería, Filtro de alto caudal k&N, Pantalla Givi, Topes anticaidas torneados en aluminio KF ,Claxon Hella supertone, Topcase GIVI 46 con luz de freno, bolsas originales Yamaha para maletas laterales.

  • Yamaha T Max 530. Matrícula JFZ. 56.000 Kms. Impecable. Recién pasada ITV, valida hasta 2024. Equipada con escape Akrapovic, cúpula Sport, puños calefactables…. Recién revisada por servicio Oficial Yamaha. Un año de garantía. Aceptamos tu moto como entrada, y puedes pagar el resto a plazos, solo con nómina, dni y cuenta bancaria. Respuesta inmediata.

¿Qué trámites tiene una moto de segunda mano?

Los trámites que hay que realizar al comprar una moto de segunda mano es la gran pregunta que se hacen las personas que quieren comprar por primera vez en el mercado de segunda mano. Antes de llevar a cabo ningún trámite la primera recomendación que os hacemos es probar la moto y comprobar que funciona a la perfección, que no tiene fallos, que los frenos funcionan correctamente, que los rasguños y arañazos eran los esperados, etc.

Después de haber comprobado lo que hemos mencionado anteriormente y tener claro que la moto nos convence y queremos comprarla, conviene tener en cuenta varias cosas. Sobre todo de cara a los tramites necesarios para cambiar la moto de titular:

  • Una de las cosas importantes es el contrato de compraventa de la motocicleta. Debe estar firmado por el comprador y por el vendedor en todas las hojas. No olvides quedarte con un original y una fotocopia del DNI o NIF del vendedor. Es conveniente poner en el contrato la hora exacta en que se entrega el vehículo
  • El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales con un máximo de 30 días después de firmar el contrato de compraventa. Este impuesto se calcula según el año de matriculación y cilindrada de la moto y suele ser en torno al 4% del valor de la moto.
  • Comprueba que el vehículo está dado de alta y al día en el pago de impuestos locales y de sanciones relacionadas con el vehículo. Si no compruebas esto y la moto tiene un embargo, o una orden de precinto tendrás problemas a la hora de realizar la transferencia.
  • El cambio de titularidad de la moto en la jefatura de tráfico correspondiente, lo cual tiene un coste de 55,15€, que se reduce a 27’57€ si la compra es de un ciclomotor (moto con una cilindrada menor a 50cc). Para realizar este cambio de titular hay que presentar documentaciones cómo el permiso de circulación de la cilindrada de dicha moto, DNI, la ficha técnica de la ITV en vigor, justificante de pago del Impuesto de circulación correspondiente y el contrato de compraventa, entre otros, siendo éstos mencionados anteriormente los más destacables e importantes.

Una última cosa. Recuerda que antes de hacer el cambio de titularidad en la DGT debes justificar el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) en la Comunidad Autónoma en la que tengas tu domicilio fiscal, salvo que el vendedor sea un empresario en el ejercicio de su actividad, en cuyo caso se aportará factura. En casi todas las Comunidades Autónomas tienes la posibilidad de realizar el trámite de forma telemática muy fácilmente.

Suscríbete a la newsletter

Follow Us

Contacto

© blogmundomotero. Todos los derechos reservados.